Una reseña breve concerniente a “Halloween”
esta palabra se ha ido deformando, la expresión original es “All Hallows Eve”
que quiere decir “Víspera de Todos los Santos”, ya que sus raíces están
vinculadas con la conmemoración del Samhain y la festividad cristiana del Día
de Todos los Santos celebrada por los católicos el 1 de noviembre. Uno de los
símbolos que caracteriza a Halloween es la famosa linterna de Jack típica calabaza
tallada a mano (generalmente con caras monstruosas) y con velas en su interior.
Además por lo general se suelen organizar fiestas de disfraces, se leen
historias o se ven películas de terror y los más chicos suelen recorrer su
vecindario tocando las puertas de las casas en busca de dulces. Cabe resaltar que fueron los
inmigrantes irlandeses los que comenzaron a sembrar esta tradición en América
del Norte, sobre todo en países como Estados Unidos y Canadá. Luego se fue
expandiendo por distintos países de Latinoamérica pero no con esa intensidad
como en los países antes mencionados. Por lo tanto la influencia cultural
directa de los celtas inmigrantes a los pueblos (estados) fue determinante en
el desarrollo cultural de estos países, esto se ve reflejado por la fuerza
costumbrista que aún mantiene tanto EEUU como Canadá y que sobre todo, la
potencia cinematográfica que representa Estados Unidos permite influenciar en
el mundo entero con sus películas en relación a la noche de brujas o Halloween. En el Perú hay mucha tolerancia
en cuanto a adoptar costumbres ajenas a nuestra cultura, es tradicional que
durante la Noche de Brujas, los niños salgan disfrazados (de los personajes
terroríficos más populares) a la calle a pedir dulces en grupos y/o acompañados
por sus padres. Por su parte, los adultos jóvenes suelen organizan fiestas de
disfraces, acuden a discotecas u organizan fiestas en sus propias casas; todo
vale, todo cuenta. Conociendo lo que representa los diferentes símbolos y
rituales en relación a Halloween además de reconocer que Halloween tiene origen
“Satánico” podremos discernir con mayor claridad si debemos festejar o permitir
festejar esta fiesta que no tiene ABSOLUTAMENTE nada que ver con nosotros. Hay
una frase coloquial que dice: “Primero lo nuestro y después el resto”. Debemos
mantener un egoísmo sano en cuanto a nuestra cultura y en cuanto a nuestras
costumbres para así preservar si quiera en algo nuestra alicaída identidad
nacional.
Recopilación de todos los bloques o columnas que semanalmente salen en el diario Caplina de la ciudad de Tacna.
domingo, 19 de octubre de 2014
SE VIENE HALLOWEEN
viernes, 10 de octubre de 2014
TELEVISIÓN VIOLENTA
Decir
que la televisión tiene contenidos violentos no es nada novedoso, esto no es
reciente sin embargo se debe tomar en consideración los siguientes aspectos. La
televisión muchas veces es la niñera ideal, esa que no le pagas por cuidar a tu
hijo, este aparato los entretiene (mece) por horas pero el contenido que
proyectan los programas de televisión (en el común de los casos) son dañinos
para la salud mental de todos en especial para los más pequeños. Los niños por
una cuestión cronológica no pueden discernir entre lo real o ficticio, hay
muchos niños que por displicencia de sus padres son expuestos a contenido
violento ya sean dibujos animados o películas de terror, ficción, suspenso,
etcétera. Estos contenidos violentos lo único que hacen es perturbar
mentalmente al niño haciéndolo en mucho de los casos más violento. Hay un reciente
estudio publicado por el Seattle Children's Hospital Research Institute y revela
que por cada hora de televisión violenta que consume un niño menor de 5 años,
su agresividad aumenta tres veces más. Por tanto cuanto más violenta sea la
televisión que ven los niños preescolares, es más probable que tengan comportamientos
antisociales, actuando agresivamente o metiéndose en problemas en la edad
escolar. Subestimamos demasiado los “dibujos animados” de ahora, y es que esa
expresión tiene una connotación de diversión o entretenimiento pero no hace más
que camuflar la violencia bajo ese rótulo. Pretender que los niños no vean televisión
violenta resultaría dificilísimo pero minimizar la exposición a este contenido
violento si es posible. Los primeros años (4 o 5 años) son cruciales en el
desarrollo del niño, si este es expuesto a experiencias negativas,
desagradables o aversivas habrán repercusiones de por vida (trauma
psicológico). No se puede tomar a la ligera este asunto, el único ente
regulador que puede ayudar a reducir esta ola violenta de símbolos que hay por
todos lados es uno mismo y es nuestra responsabilidad salvaguardar la niñez de
este flagelo que representa (en todas sus formas) la violencia.
domingo, 5 de octubre de 2014
MI VOTO IMPORTA
Hoy 5 de octubre todos tenemos un
compromiso cívico importante el cual es ir a sufragar. Desde pequeños tenemos
muy presente nuestros derechos como niños y esos mismos lo manifestamos ante
cualquier arbitrariedad de nuestros padres u otras personas de autoridad, pero
también tenemos que tener en cuenta nuestros “deberes” es importante
introyectar a nuestros hijos sus derechos y deberes desde muy temprana edad
haciendo esto desarrollaremos mejor su conciencia. Hay que tener en cuenta que
la conciencia es un producto social de expresión individual; por la conciencia
que es producto además de un sistema nervioso evolucionado somos seres humanos,
seres racionales, seres pensantes. Usemos esta facultad del razonamiento para
poder elegir con conciencia a nuestras próximas autoridades en Tacna, nosotros
(el pueblo) somos quienes tenemos el poder de elegir y el verdadero desarrollo
para nuestra ciudad que tanto queremos podrá ser realidad si votamos con conciencia,
o sea sentir, pensar y reflexionar con conocimiento de lo que se hace o de lo
que no se hace. El voto de usted vale igual al voto del presidente de la
república por lo tanto el acto de votar tiene que revalorizarse y mucho ya que
al no votar o votar desinformado nos estamos subestimando, y no estamos tampoco
cumpliendo un papel acertado como ciudadanos.
Nosotros somos los únicos responsables en la elección de nuestras
autoridades es por eso que hay conocer las propuestas, trayectoria profesional,
reputación personal, antecedentes penales y o judiciales entre otros. Para
nosotros Tacna representa nuestro hogar y es nuestro derecho y deber el velar
por el bienestar de nuestra ciudad. Teniendo responsabilidad de voto y conciencia
electoral podemos anhelar un verdadero
cambio para Tacna, que nuestra conciencia, educación y responsabilidad puedan
marcar la diferencia y así todos podremos aspirar un verdadero desarrollo y
crecimiento para nuestra doblemente heroica ciudad.
Etiquetas:
Civismo,
Conciencia,
Elecciones,
Responsabilidad,
Tacna.
Ubicación:
Tacna, Perú
miércoles, 17 de septiembre de 2014
BENDITA PRIMAVERA
Cada 23 de septiembre se celebra
el inicio de la estación más mágica del año (dícen) que es la primavera. Y no
solo eso, también se dice que es una fecha oportuna para festejar la amistad y
la juventud. La analogía no puede ser mejor: la naturaleza renace mostrando su
armonía y la juventud, llena de energía, proyecta el mejor momento en la vida
del ser humano para realizar todo con optimismo.
¿Podríamos decir que hoy el Perú
es un país joven que pasa por la mejor de sus primaveras? Se sabe que estamos
en una etapa de crecimiento económico y que además la identidad nacional no se
está consolidando como nos hacen creer algunos. Sin embargo los peruanos demostramos que el
mundo puede ser nuestro si queremos, vemos el lado optimista de las situaciones
y esto nos hace “eternos seres primaverales”, idealistas y luchadores. Sigamos
dándole por el lado amigable a todo lo que se nos presente y vamos a tener
dentro de muy poco (ojalá) una nación sólida como las piedras en las que se
forjó el gran imperio de los Incas.
La estación primaveral se ha
estereotipado: Es muy comercial, nos muestran la primavera con flores, sol o paisajes
despejados, y no es del todo cierto, se le atribuyen características comunes
que identifican la primavera como una estación con un clima estándar en todas
las geografías de nuestro país y no es
así. No olvidarnos tampoco de nuestros amigos que pasan su primavera de forma “atípica”
(más atípica que la de nosotros) ya que viven en localidades alejadas de la
ciudad como Palca, Estique o Ticaco por mencionar solo algunas. Ayudarlos a través de organizaciones que apoyan
esas causas es importante ya sea con víveres, abrigos, etc. Si bien es cierto el frío es terrible y suele
castigar a los nuestros sin contemplación,
es más terrible aún la indiferencia o en el mejor de los casos la lentitud
con la que operan nuestras autoridades pareciendo que estuvieran más
preocupados por su reelección que por el bien de los nuestros. Que esta primavera
sea una bendita primavera llena de optimismo, salud y oportunidades de aspirar
momentos aún mejores…
domingo, 14 de septiembre de 2014
SOMOS FAMILIA, SOMOS SOCIEDAD
El 2do domingo del mes de
setiembre se celebra a nivel nacional el día de la familia. Se busca valorar y revalorar la importancia
que tiene la familia en nuestras vidas y los roles que nos toca cumplir como
integrantes de nuestro círculo familiar. Nuestra familia está integrada no solo
por nuestros padres, hermanos (si lo tuviésemos), tíos, primos, abuelos,
etcétera. El vínculo familiar se forma por sentimientos desigualmente
distribuidos pero en fin, sentimientos proyectados a todos los miembros de mi
familia, quizás a mi papá quiero más que a mi mamá o viceversa. Los
sentimientos no entienden de razones, por si acaso. La familia desde nuestra etapa
más básica de desarrollo nos moldea, nos va definiendo en nuestra conducta,
carácter y actitud; no es determinante pero si influye y mucho las costumbres,
hábitos, educación y cultura de la familia en cada uno de nosotros. La figura
paterna es la que nos debe trasmitir temple y fortaleza, y la figura materna
nos debe enseñar nobleza y paciencia. La importancia de los modelos cercanos
(papá y mamá) son claves para el adecuado desarrollo del niño, la asistencia de
los padres es fundamental para los más pequeños. La reflexión de hoy que no pase solamente por
recordar la importancia de la unión familiar sino por la gran responsabilidad
de tener una familia. La inconsecuencia de los adolescentes en estos tiempos es
cada vez peor, la mayoría de ellos tienden a dejar sus hijos a sus padres, y la
mamá creyendo que le hace un bien lo está perjudicando a largo plazo a su nieto
y a su propio hijo o hija. El
paternalismo y maternalismo en estos casos es muy malo, cabe recordar que todo
sufijo “ismo” expresa totalidad o extremo, sabiendo que todo en exceso hace
daño no hagamos más daño y no nos hagamos daño tampoco. El reto de la vida no
es solo vivir y lograr cosas sino para que vivir, por que vivir y que dejo a
este mundo, que herencia le dejo a la humanidad… Por ahí el asunto de la
importancia y valoración de la familia. Tenemos un gran trabajo en común como
sociedad, la de ir formándonos y transformando quienes están con nosotros, muchas
veces el ejemplo es el mejor maestro y siendo buenos miembros de familia podemos
aspirar con optimismo a una sociedad mejor.
ETNOCENTRISMO
El etnocentrista tiene una mirada
particular de observar al mundo desde su óptica personal, arrogante, soberbia y
despectiva, y esta actitud puede ser ejercida en forma individual y/o
colectiva.
La postura etnocentrista debe ser
cuestionada porque redunda en discriminación, que en muchos casos puede llegar
a situaciones aberrantes, como lo que sucedió durante la conquista de América,
en la Alemania nazi, o en el apartheid. Las antes mencionadas como máximas manifestaciones
del etnocentrismo, el racismo y la xenofobia.
Quien ejerce el etnocentrismo
practica también la xenofobia que es la aversión por el extranjero, el odio a
los que no son de la propia cultura y el odio a los ajenos de la tribu.
En el DRAE dícese del etnocentrismo
de la “tendencia emocional que hace de la cultura propia, el criterio exclusivo
para interpretar los comportamientos de otros grupos, razas o sociedades”.
El etnocentrismo no solo es la
tendencia emocional, eso sería muy suave, el etnocentrismo se traduce en una
conducta generalmente agresiva y hasta criminal que puede llevar como ha
llevado y como seguramente llevara a exterminios masivos a verdaderos
genocidios. De modo que el etnocentrismo no solo es la tendencia emocional.
Entonces la Real Academia se queda corta al definir el vocablo creado hace ya
tantos años por el sociólogo William Graham Sumner.
Frente al etnocentrismo, y como
forma de combatirlo, se halla el relativismo cultural. El relativismo cultural
consiste en ponerse en lugar del otro para entender su cultura, consiste además
en adoptar los patrones culturales de la sociedad que se pretende estudiar, a
fin de poder comprender su lógica interna.
Pero ponerse en el lugar del otro
(empatía) es muy difícil sobre todos en estos tiempos, importa poco o lo peor
aún no importa las habilidades sociales, normalmente entendemos como empatía como ponernos en el lugar del otro ¿pero eso que quiere decir? Eso nos quiere decir que la empatía es la
identificación mental y afectiva de una persona con el estado de ánimo de otra.
TELEVISIÓN BASURA
En la actualidad hay un acostumbramiento de la tele-basura.
La basura es tan adictiva como el alcohol y el PBC teniendo en común que son
adictivas, nocivas y tóxicas; se ha llegado un nivel de alteración, un nivel de
degeneración, un nivel involutivo, un nivel regresivo y hasta cavernario que
difícilmente va poder ser compuesto o rehecho.
Lo leído a continuación es un “saludo a la bandera” pero en
fin, según el artículo 14º de la Constitución de 1993 dispone que “los medios
de comunicación social deben colaborar con el Estado en la educación y en la
formación moral y cultural”. Al parecer los programas televisivos en especial
de los canales comerciales no están siendo regulados, sin embargo quien es el
ente regulador más serio y confiable es usted mismo.
Los críticos de televisión señalan que los programas
televisivos que nos vienen del extranjero son “alienantes” porque representan
situaciones, problemas y asuntos ajenos a nuestra realidad. La televisión
basura es violenta porque perturba nuestra mente, esos programas “estupidizan”
y OJO este fenómeno es a nivel mundial. Que el entretenimiento no solo pase por
ver televisión haciendo “zapping” en los pocos o muchos canales que tengas en
la TV sino que pase por una
alimentación, nutrición ó absorción de cultura para una mejor calidad de vida,
sin perturbaciones, sin vicios y sin basura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)