jueves, 26 de marzo de 2015

LA EDUCACIÓN ANTE TODO

Cada 01 de abril se conmemora y recuerda el Día Mundial de la Educación, mediante acuerdos llevados entre la ONU y la UNESCO. Este día debe servir para tomar conciencia en el fortalecimiento de la relaciones entre los educadores y los educandos, también entre el hogar y la escuela, además de forjar alianzas estratégicas en favor del desarrollo progresivo de los alumnos. El siguiente enunciado es una declaración del filósofo español Fernando Savater y dice: “la buena formación educativa  favorece el hecho de que uno encuentre posibilidades laborales incluso en las circunstancias más adversas”, declaración bastante sensata la del filósofo de San Sebastián. Se suele repetir que uno de los problemas de la buena educación es su costo, porque requiere grupos pequeños, atención especializada ante una población cada vez más variada habiendo que educar y educar a cada cual dependiendo sus necesidades y características específicas, los profesores tienen que reciclarse por el simple hecho de que ellos son transmisores de conocimientos y solo darán la información que ellos han recibido, muchos de esos contenidos (entre metodología, técnicas y estrategias)  van desajustándose de la realidad en la enseñanza actual, por eso es importante la actualización de los docentes y no solo por el bien de ellos sino también por el de los alumnos. Es evidente con esto que la buena educación resulta cara, pero la mala educación como resultado global en nuestra sociedad resultaría aún más cara. Por tanto educar mal es algo que cuesta mucho más caro para nuestro país que cualquier inversión que se haya hecho en educación. Yo creo que es importante que la nuestra sociedad  se mentalice, se conciencie y exija a los políticos una atención prioritaria a la educación buscando de esta manera una forma efectiva de mejora en la educación (reforma en la educación). De esta manera las sociedades mejor preparadas educativamente, las sociedades que tienen una mejor formación profesional y no solamente una formación académica de otras áreas del saber, sino sociedades que tienen más completo el panorama educativo, son hoy las que tienen más posibilidades de salir adelante, tienen más posibilidades de que sus ciudadanos no sufran o padezcan menos y tienen un futuro más prometedor y próspero a mediano plazo… 


sábado, 21 de marzo de 2015

NEOTENIA

Hace unos días estuve chateando con una chica, ella me gusta o mejor dicho me gustaba. Me dijo ciertas cosas que otros (seudoamigos) le dijeron de mí, haciéndole dudar y mostrándose (a partir de ese momento) fría y distante ante mis cortejos y aproximaciones. Ella me contaba cosas que delataban inmadurez de su parte, cosas como “me dijeron”, “me contaron” y bla bla bla… No gozo de tolerancia para las niñerías ni caprichos y menos que se manifiesten en adultos o personas que deberían por su edad pensar y actuar maduramente. Mi respuesta teñida con molestia y decepción fue: “suena tan a colegio lo que me cuentas”. El descargo de ella se dio de forma inmediata diciendo: “Yo no trato de retraer la niña que llevo dentro, yo la dejo fluir”. Me pareció de las respuestas más sensatas que he escuchado de una chica de 22 años. Para compensar un poco el asunto yo solté una justificación diciendo: “yo también me comporto como niño, trato de no hacerlo pero a veces se me escapa, bueno creo que a todos nos pasa”. Rápidamente esto me hizo recordar a la Neotenia, término de la biología que fue popularizado por la década de los 70 por la obra de Desmond Morris de nombre “El Mono Desnudo”. El diccionario de la RAE dice que la Neotenia es la persistencia de caracteres larvarios o juveniles después de haberse alcanzado el desarrollo adulto. Me parece una definición buena y aunque breve no deja de ser buena. Nosotros como seres biológicos no somos ajenos a la Neotenia. Este fenómeno explicaría  el por que conservamos o mantenemos por ejemplo ciertos rasgos, actitudes o comportamientos  de etapas anteriores a nuestro desarrollo actual. Esta tendencia nos es natural, y en los momentos menos pensados cuando no ejercemos dominio sobre nuestras propias facultades podríamos parecer párvulos,  niños o adolescentes.  A veces me sorprendo a mí mismo con pequeños gestos o  mínimas actitudes que al reconocerlas como propias me hacen pensar que no he madurado del todo o no maduraré jamás. Y esto pasa con todos así no lo queramos reconocer.  Hay una frase coloquial que dice que todos (refiriéndose especialmente a personas adultas) llevamos un niño en nuestro interior. Tal frase ya no suena  del todo descabellada si se entiende desde el punto de vista de la Neotenia.


miércoles, 11 de marzo de 2015

¿QUE ES LA HISTORIA?

Todos tenemos una historia que contar y creo que todos al menos tenemos una idea de lo que es la historia. Para poder comenzar y abordar el tema definamos de manera sencilla lo que es la historia. La historia es la ciencia social que  estudia la evolución de la sociedad humana desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. La historia se toma como fecha de inicio cuando aparece la escritura y el hombre pudo por primera vez plasmar sus ideas e impresiones por escrito. Esto ocurrió en Sumeria, antigua región de la baja Mesopotamia  (actual Irak, cerca del Golfo Pérsico), hace más de 5000 años antes de Cristo. Las fuentes en la historia representan los diversos medios de los que se vale el hombre para estudiar y reconstruir el acontecer social de la humanidad y son de 3 tipos: Comenzamos con los materiales, conocidos también como monumentales y comprenden todos aquellos restos arquitectónicos, cerámica, obras de arte, etc. También están las fuentes orales, estas se han transmitido de generación en generación a manera de cuentos, mitos y o leyendas. Y por último tenemos las fuentes escritas, y están representadas por todos aquellos restos escritos que el hombre ha dejado a lo largo del tiempo. Hay ciencias auxiliares que apoyan el estudio que realiza la historia, entre las más importantes tenemos: la arqueología, antropología, etnología, geografía, paleontología y epigrafía. El comienzo de la historia es a la vez el inicio de la edad antigua que comienza como ya sabemos desde la aparición de la escritura hasta la caída del imperio romano en el año 476 después de Cristo. Un dato anecdóticamente histórico sucedió en el  siglo VI en donde un viejo monje griego llamado Dionisio el Pequeño, que vivía en Roma, propuso dividir la historia a partir del nacimiento de Jesucristo, entonces el siglo I de la era cristiana comienza el 1º de enero del año 1 y termina el 31 de diciembre del año 100. De igual modo, el siglo XXI comenzó el 1º de enero del año 2001 y terminará el 31 de diciembre del año 2100. No seguiremos vivos ni en sueños hasta el 2100 pero si queremos trascender, podemos hacer una historia enriquecedora y fructífera en el papel de nuestras vidas.


sábado, 7 de marzo de 2015

MUJERES QUE VALEN UN PERÚ

Este 8 de marzo, el mundo celebra el Día de la Mujer para rendir homenaje a la mujer y su lucha por una participación, en pie de igualdad con el hombre en la sociedad y en su desarrollo íntegro como persona.  Esta fecha es especial porque las protagonistas y engreídas del día son las mujeres, quienes dan la vida y nos cuidan a lo largo de ella. En esta ocasión, recordamos a aquellas luchadoras que defendieron sus ideales en un tiempo en el que el género femenino era considerado inferior. A continuación mencionaré a las mujeres más representativas que trascendieron en la historia de nuestro País. Santa Rosa de Lima, no solo dedicó su vida a defender la integridad cristiana, sino además estuvo al servicio de los pobres y enfermos, incluso cuando su salud estaba deteriorándose, es considerada como la primera santa de América. Micaela Bastidas fue esposa de Túpac Amaru II y junto a su marido, luchó por la independencia de nuestro país, fue cruelmente ajusticiada: primero le cortaron la lengua, luego la ahorcaron, pero como tenía el cuello muy delgado y no moría, la molieron a palos. Clorinda Matto de Turner fue una de las primeras escritoras del Perú, fundó el género de la novela indigenista. Es conocida por su novela “Aves sin nido” donde denuncia la subordinación de los indígenas por parte de la vieja aristocracia. Chabuca Granda es una de las compositoras criollas más importantes y con renombre internacional, creó e interpretó un gran número de valses criollos y ritmos afroamericanos, su canción más conocida es “La flor de la canela”. Flora Tristán luego de sufrir maltratos de su marido, fue una de las precursoras por el movimiento feminista en el Perú, luchó por la emancipación de la mujer y los derechos de los trabajadores. María Elena Moyano conocida también como “Madre Coraje” fue una activista social,  se reveló contra el terror sembrado por Sendero Luminoso en época en que el terrorismo alarmaba más a los peruanos y mientras se iba a una actividad del vaso de leche, fue asesina por un comando de aniquilamiento de Sendero, luego fue despedazada y descuartizada.  No olvidar a Rosa Merino,  María Parado de Bellido, Yma Sumac, Lucha Reyes, Susana Baca, Blanca Varela, Victoria Santa Cruz, etcétera. Todas Ellas hicieron patria, dejaron huella y pusieron los cimientos para el desarrollo artístico, social y político de nuestro país, y por lo tanto “Valen un Perú”.


domingo, 1 de marzo de 2015

CONSIDERACIONES GRAMATICALES BÁSICAS

La gramática es la ciencia que estudia los elementos de la lengua y las posibles combinaciones de estos. Esta ciencia está compuesta de 4 partes: morfología, sintaxis, prosodia y ortografía. En esta ocasión nos ocuparemos de una de esas partes siendo elegida la sintaxis. La sintaxis es la parte de la gramática que estudia las relaciones entre las palabras formando oraciones. La oración es la palabra o conjunto de palabras con sentido completo y con unidad de entonación, sus elementos fundamentales son: sujeto y predicado. La oración se divide en: unimembres y bimembres. La oración unimembre carece de los dos elementos principales y puede estar constituida por: sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, preposición, etcétera. Ejemplo: silencio (sustantivo), tranquilo (adjetivo), llueve (verbo), ¿Qué? (preposición). La oración bimembre puede ser analizada sintácticamente porque está constituida por el sujeto y el predicado, ejemplo: Esas flores tienen muchos colores. El sujeto es la persona, animal, cosa o idea de quien se dice algo. El núcleo del sujeto es el sustantivo, llamado también nombre, se utiliza para designar personas, animales o cosas, tengan o no existencia material. Ejemplo: Viviana, espíritu, setiembre. El sustantivo puede ser: concreto, cuando designa seres o cosas reales, ejemplo: lápiz, escritorio, papel; abstracto, cuando denota cualidades o ideas que carecen de representación objetiva, ejemplo: ansiedad, suavidad, alegría; común, sirve para designar a todos los seres o cosas de una misma clase, ejemplo: alumno, cuaderno, colegio; propio, se utiliza para designar a un ser determinado que distinga a ese ser de todos lo de su especie o clase, ejemplo: Dios, Samuel, Freud; colectivo, es aquel nombre que en singular indica número o conjunto de seres o cosas de una especie: manada, docena. El núcleo del predicado verbal es el verbo, es la palabra conjugable y en este caso nos dice cuando ocurre una acción, si es presente, pasado o futuro. Es la única parte de la oración capaz de expresar por si sola una idea completa. Ahora dentro de las clases de predicado tenemos al predicado no verbal que se caracteriza por la ausencia del verbo. Los tipos de predicado no verbal son: predicado nominal, cuando el núcleo del predicado es un sustantivo o un adjetivo, por ejemplo: Pueblo chico, infierno grande. El núcleo del predicado es un sustantivo por tanto es un predicado nominal. El predicado adverbial es cuando el núcleo del predicado es un adverbio, denota además contexto, disponiendo así todo para una recepción, por ejemplo: La comida, después. Bueno el asunto es más complejo de lo que se presenta, faltan contenidos referentes al tema desarrollado,  el repasar o consultar como personas responsables y atentas que somos nos permitirá refrescar este aprendizaje. Invito a que así sea…